Juegos adaptados para alumnos con dificultad motriz 1



EL TAPÓN



Material: 5 cartulinas de 20 x20 cm y 12 pelotas de tenis o similar.

Nº de participantes: 2 jugadores por tapón.

Desarrollo: Se sitúan 5 cartulinas sujetas en el suelo con cinta adhesiva, en forma de pentágono, y una bola blanca detrás de ellas. La distancia mínima para lanzar será 2 m.
Por turnos, el jugador A debe colocar sus bolas sobre las cartulinas. El jugador B debe tratar de tocar la bola blanca, salvando la barrera que se va imponiendo con el resto de bolas. Después intercambiarán los roles y gana quien ha acercado más las bolas a la blanca.

Variantes: variar la posición de las cartulinas y, por tanto, la disposición de la barrera con diferentes formas geométricas.



TIRO AL PATO



Material: 6 pelotas de tenis o similar.

Nº de jugadores: de 2 a 4 jugadores, uno por turno.

Desarrollo: El jugador que va a tirar tiene 6 pelotas. El maestro se sitúa a 2-3 m de él. El maestro se va desplazando por el ancho de la zona, paralelo al jugador, y éste debe darle con las pelotas en los pies. Gana quien da más veces al maestro en los pies.

Variantes: hacerlo con propios alumnos en vez del maestro.



EL TÍTERE



Material: no es necesario.

Nº de jugadores: por parejas.

Desarrollo: Los miembros de las parejas uno frente al otro. Se trata de mover al títere. El jugador que adopta el rol de títere estará estático. Su compañero simulará que tiene hilo y unas tijeras. Tirando del hilo podrá mover al títere. Para finalizar el movimiento y volver a la situación de reposo, el jugador que guía deberá contar el hilo.


EL TRAGABOLAS



Material: 12 pelotas de tenis y una caja con diferentes agujeros en sus cuatro caras, imitando figuras por donde pase la pelota.

Nº de participantes: 4 por caja.

Desarrollo: En función de la motricidad, se situará a cada alumno en un lado de la caja. A la señal lanzarán pelotas, intentando introducirlas en los agujeros de la caja. Gana el jugador que más pelotas consiga meter.

Variante: jugar por parejas y quien pierda debe realizar una acción.



SALTAR LA VALLA



Material: 5 o 6 picas y 12 pelotas de tenis.

Nº de jugadores: hasta 3 por valla.

Desarrollo: Se colocan las picas juntas formando una "valla" que separa al jugador de la bola blanca. Cada alumno tiene 4 pelotas en su poder. El juego consiste en saltar la "valla" y acercar sus bolas a la bola blanca.

Variantes: acercar una de las vallas a los jugadores, de forma que la pelota deba botar entre las dos vallas y luego acercarse a la bola blanca.
Otra variante podría ser intentar meter las pelotas en diferentes cajas, para ver quien puntúa más.



VIENTO DEL NORTE Y VIENTO DEL SUR



Material: no es necesario.

Nº de participantes: grupo de 20 jugadores máximo.

Desarrollo: dos jugadores son los viento del norte (atrapadores) y uno es el viento del sur (salvador). El resto se distribuye por la zona. Los vientos del norte intentarán pillar a todos los niños soplándoles, por lo que quedarán congelados, a excepción del viento del sur que es invulnerable. Por su parte, el viento del sur deberá salvar a los congelados, soplándoles con su viento cálido.
El profesor irá cambiando de rol para que todos pasen por todas las posiciones.



LA BOMBA



Material: una pelota.

Nº de participantes: grupos de máximo 15 jugadores.

Desarrollo: Todo el grupo sentado en el suelo en círculo y un jugador en el centro.
El jugador del centro empezará a contar hasta 10 en voz alta. Mientras los compañeros deberán ir pasándose la pelota. Cuando se llegue a 10, el que tenga la pelota tendrá un punto y se colocará en el centro. Gana quien tenga menos puntos.

Orientaciones: balón de espuma en caso de problemas de presión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario